Perimenopausia y menopausia

Cada etapa de la vida de la mujer trae consigo cambios en cada uno de nuestros sistemas y la perimenopausia no iba a ser menos.

Ser consciente de que esta situación llegará algún día

Afortunadamente, la esperanza de vida ha aumentado. Sin embargo, nuestros ovarios no han tenido la misma suerte y pasamos gran parte de nuestra vida adulta transitando sensaciones y síntomas que nos abruman por completo.

Durante la perimenopausia se va agotando nuestra reserva ovárica, y poco a poco vemos reducida una hormona muy importante para nuestra salud: los estrógenos. En función de cómo transcurra este descenso de estrógenos, nuestro cuerpo sufrirá una serie de alteraciones de una forma más sintomática o más tranquila.

No es que haya algo mal en nosotras, no estamos enfermas. Pero sí es verdad que ahora vivimos más años en esta etapa, y nadie nos habla de ella.

Con una alimentación saludable, adaptada a estos procesos, buscaremos minimizar algunos de los procesos típicos de la menopausia, como es la pérdida de masa ósea y muscular, el síndrome premenstrual, las alteraciones en el ciclo menstrual y en el sueño, los cambios en la composición corporal o el aumento del riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y cáncer.

Una etapa rodeada de tabúes que impiden disfrutarla

Tras evaluar tu estilo de vida, síntomas, alimentación, ciclo menstrual y entorno social; comenzaremos un proceso juntas para adecuar los requerimientos y adaptarnos a estas nuevas necesidades de tu cuerpo.

Prestaremos especial atención si en tu caso advertimos una menopausia precoz, sangrado irregular en la menopausia o las alteraciones hormonales que nos puedan indicar cualquier patología concreta.

En muchas ocasiones la salud de la mujer se medicaliza desmedidamente, lo cual puede llevarnos a sufrir estados depresivos o modificar nuestra conducta.

Lo más importante es que entiendas todos y cada uno de los cambios que transitas y que sientas que formas parte de tu propio proceso. Déjame acompañarte en este evento normal en tu vida como mujer.

Cómo lo hacemos

Y digo “hacemos” porque este proceso nos implica a ambas personas, así como a tu contexto y personas cercanas.

El cambio de hábitos y mejora de la salud implica tiempo y consensos. Los objetivos los marcas tú. Déjame asesorarte en el proceso.

Durante las consultas tendrás grandes dosis de escucha y atención por mi parte. Seré tu guía en el proceso.

Al concertar la primera cita podrás acceder a un formulario inicial donde me contarás más sobre ti y tus hábitos. Así, en la primera sesión podremos dedicar suficiente tiempo a analizar esa historia dietética, conocer tus limitaciones, creencias y preocupaciones que te impiden avanzar.

El objetivo de esta primera cita es conocerte en profundidad para poder acompañarte de forma efectiva.

Tras esta primera consulta trabajaré en tus pautas y guías personalizadas para perseguir tus objetivos de salud y alimentación.

En la segunda sesión, te detallaré cómo es la propuesta que te he elaborado. Tendrás a tu disposición menús, recetas, guía de organización y mucho más según el objetivo.

Podrás comentarme todas las dudas que te surjan en el momento y también mantendremos contacto a través de correo y WhatsApp que te resolveré en mi horario laboral.

A partir de aquí trabajaremos en las sesiones de seguimiento los avances necesarios para ti y tu salud.

Te acompaño en tu proceso desde la consulta de nutrición

Aprende sobre alimentación en las
etapas de la vida

Si quieres saber más sobre salud femenina, organización de la alimentación, cambio de hábitos y maternidad, no te pierdas los artículos de este blog.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Suscríbete para estar al día de los nuevos artículos y descargables, así como las últimas noticias sobre alimentación y ofertas para ti 😎

Selecciona sobre qué te gustaría recibir novedades:

No tendrás spam, ¡prometido! Puedes leer mi política de privacidad para obtener más información.