Resolviendo dudas, rompiendo mitos
La alimentación complementaria es un proceso en el que surgen mil dudas en las familias.
Cuando ofrecemos al lactante alimentos sólidos o líquidos para comenzar a cubrir nuevos requerimientos nutricionales de su desarrollo, comienzan a brotar grandes mitos sobre la correcta alimentación del bebé.
¿Cuándo comenzar la alimentación complementaria? ¿Qué problemas puede haber si introduzco alimentos antes de tiempo a mi bebé? ¿Cómo sé que está preparado para la alimentación complementaria?
¿Qué alimentos debo introducir primero? Y si somos una familia vegetariana ,¿puede el bebé comenzar este tipo de alimentación o debo tener en cuenta algún alimento?
¿En qué cantidades debemos ofrecerle los alimentos? ¿Cómo sé que las porciones son suficientes para su correcto desarrollo? ¿Cómo debemos introducir los alimentos potencialmente alergénicos? ¿Cómo integro el menú del bebé en el menú familiar?


Cómo y cuándo son importantes, pero también qué comemos en familia
Tendremos en cuenta la propia madurez neurológica, motora y digestiva del bebé que nos indica, por lo tanto, que ya está preparado para introducir nuevos alimentos distintos a la leche materna y/o fórmula.
Valoraremos que cumple una serie de requisitos que nos garantizarán una mayor seguridad a la hora de iniciar la alimentación complementaria:
- pérdida del reflejo de extrusión,
- capacidad de mantenerse sentado con apoyo en una trona adecuada o en tu regazo,
- es capaz de llevarse alimentos a la boca sin dificultad y
- muestra interés por la comida de sus cuidadores.
En la consulta de nutrición podremos resolver todas las dudas que te surjan y trazar una hoja de ruta para que podáis disfrutar plenamente de esta etapa en familia
Cómo lo hacemos
Y digo “hacemos” porque este proceso nos implica a ambas personas, así como a tu contexto y personas cercanas.
El cambio de hábitos y mejora de la salud implica tiempo y consensos. Los objetivos los marcas tú. Déjame asesorarte en el proceso.
Durante las consultas tendrás grandes dosis de escucha y atención por mi parte. Seré tu guía en el proceso.
Al concertar la primera cita podrás acceder a un formulario inicial donde me contarás más sobre ti y tus hábitos. Así, en la primera sesión podremos dedicar suficiente tiempo a analizar esa historia dietética, conocer tus limitaciones, creencias y preocupaciones que te impiden avanzar.
El objetivo de esta primera cita es conocerte en profundidad para poder acompañarte de forma efectiva.
Tras esta primera consulta trabajaré en tus pautas y guías personalizadas para perseguir tus objetivos de salud y alimentación.
En la segunda sesión, te detallaré cómo es la propuesta que te he elaborado. Tendrás a tu disposición menús, recetas, guía de organización y mucho más según el objetivo.
Podrás comentarme todas las dudas que te surjan en el momento y también mantendremos contacto a través de correo y WhatsApp que te resolveré en mi horario laboral.
A partir de aquí trabajaremos en las sesiones de seguimiento los avances necesarios para ti y tu salud.
Te acompaño en tu proceso desde la consulta de nutrición
Aprende sobre alimentación en las
etapas de la vida
Si quieres saber más sobre salud femenina, organización de la alimentación, cambio de hábitos y maternidad, no te pierdas los artículos de este blog.