Picnics durante el embarazo: disfrutar sin correr riesgos

Con la llegada del buen tiempo es muy probable que nos apetezca hacer muchos planes al aire libre: ir a la playa, hacer senderismo, celebrar un cumpleaños en el parque o simplemente pasar el día en el Teide con un buen tupper de tortilla. ¿habrá algo más típico en Tenerife que esto?

El principal problema de comer en estas condiciones es la temperatura. Vamos a tener las condiciones idóneas para que, si hay algún patógeno en el ambiente, en nuestras manos o en superficies que vayan a estar en contacto con los alimentos, colonice nuestra comida y empiece la fiesta. Nótese la ironía.

Esto en personas vulnerables a enfermedades de transmisión alimentaria, como los niños muy pequeños, las mujeres embarazadas, personas mayores de 65 años o personas inmunodeprimidas entraña un riesgo aún mayor.

Si quieres saber más sobre toxiinfecciones alimentarias y embarazo, te recomiendo leer este artículo del blog.

Sopesando los riesgos, te voy a dar una serie de recomendaciones para que puedas disfrutar de un picnic saludable sin correr riesgos. Tanto si estás embarazada como si no lo estás: la seguridad alimentaria es una responsabilidad de todas.

La preparación de los alimentos

Antes de cocinar, asegúrate que todos los utensilios y las superficies que vayan a estar en contacto con los alimentos están limpios y desinfectados.

Cocina la comida el mismo día que se va a consumir y asegúrate de cocinar bien todos los alimentos. Atempera los alimentos y refrigéralos lo más rápido posible.

Verduras, hortalizas y frutas

Las frutas y verduras que se vayan a consumir crudas es mejor lavarlas y llevarlas enteras y pelar, picar y consumir en el momento

En el caso de poblaciones de riesgo, como es el caso de las mujeres embarazadas o niños muy pequeños, sería recomendable la desinfección con productos específicos para verduras, hortalizas y frutas.

Para ello, sigue las indicaciones del fabricante, puesto que cada producto suele tener una concentración y modo de uso diferentes.

Aquí tienes una infografía sobre la importancia de la desinfección de las frutas, verduras y hortalizas durante el embarazo, si se van a consumir crudas.

Haz un buen uso de la nevera portátil

Utiliza siempre una nevera portátil para conservar los alimentos que necesiten refrigeración. Aquí te doy unos consejos para optimizar la seguridad alimentaria cuando la uses.

  • Es muy importante no romper la cadena de frío en ningún momento, por lo que te animo a meter la comida en la nevera portátil estando fría (enfría en la nevera de casa primero, ya que las neveras portátiles no son capaces de enfriar, sino de mantener temperaturas frías).
  • Utiliza recipientes herméticos limpios y asegúrate de que se cierran bien y no gotea nada. 
  • Para mantener la nevera fría, utiliza placas de hielo (acumuladores de frío) y evita las bolsas de hielo. El hielo con el paso de las horas se irá derritiendo y el agua acabará entrando en contacto con los alimentos, pudiendo contaminar todo lo que esté en la nevera.
  • Mantén la nevera portátil cerrada todo el tiempo posible, mantenla a la sombra y sobre una superficie que no esté caliente. Usa un mantel limpio para hacer barrera entre el suelo y los alimentos.
  • Saca de la nevera únicamente lo que se vaya a consumir inmediatamente para evitar romper la cadena de frío de lo que aún no se vaya a comer. 
  • No escatimes en utensilios (cuchillos, cubiertos, platos…) y asegúrate de que están limpios. Nunca utilices el mismo utensilio para dos preparaciones distintas sin lavarlo previamente con agua y jabón.
  • Si sobra comida no se vuelve a meter en la nevera, ya que se ha roto la cadena de frío y hemos podido contaminar la comida. 
  • Lleva siempre agua potable, jabón y papel limpio para lavarte las manos las veces que sea necesario (antes y después de manipular alimentos). Evita los paños de cocina.

Otros consejos prácticos

Aunque al picnic acudan también personas que no se encuentren entre los grupos de riesgo, no sería recomendable llevar alimentos de alto riesgo microbiológico como:

  • mayonesa casera
  • tortillas poco cuajadas
  • carnes, pescados y mariscos crudos o ahumados (sushi, salmón ahumado, tartar…)

Es un riesgo para esas personas y para aquellas de riesgo por la elevada probabilidad de que se de contaminación cruzada

Opciones seguras para un picnic:

  • Cremas de verduras (sin lácteos).
  • Fruta entera.
  • Conservas.
  • Frutos secos.
  • Ensaladas sin hoja verde (aliño en un recipiente a parte). 
  • Alimentos bien cocinados el mismo día y rápidamente refrigerados.

Por último, seamos responsables con la gestión de los residuos cuando hagamos un picnic. Es muy importante que todos dejemos los entornos naturales como los encontramos (o mejor, si puede ser) 🙂

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Suscríbete para estar al día de los nuevos artículos y descargables, así como las últimas noticias sobre alimentación y ofertas para ti 😎

Selecciona sobre qué te gustaría recibir novedades:

No tendrás spam, ¡prometido! Puedes leer mi política de privacidad para obtener más información.