Cuando mi hija comenzó con la alimentación complementaria, nos llevamos un pequeño susto. Y es que mi peque - pese a tener genes canarios - ¡es alérgica al plátano!
Al principio pensaba que esta alergia me iba a limitar a la hora de preparar algunas recetas, sobre todo aquellas en las que se usa el plátano para endulzar o dar textura a las masas de tortitas, bizcochos o gofres.
Y no, este tipo de preparaciones no son imprescindibles en la alimentación complementaria, pero ayudan a introducir algunos alimentos ricos en hierro y además, potencialmente alergénicos:
- huevos
- cereales integrales
- frutos secos en forma de harina (dentro de la masa) o en forma de crema (untado)
Además, por su forma, tanto las tortitas como los gofres son ideales para niños pequeños que no saben hacer pinza (<9-10 meses). Aunque, a día de hoy, es uno de los desayunos favoritos de mi hija de 2 años.
Es muy importante que sepas, que para ofrecer esta receta a tu bebé, tendrás que ofrecer previamente cada uno de sus ingredientes por separado con anterioridad para descartar alergias alimentarias y probar tolerancia digestiva.
No obstante, si solo te falta 1 alimento por introducir, esta receta puede servirte para esa introducción. Por ejemplo, si ya tienes introducido:
- avena
- manzana
- canela
Pero te falta el huevo, puedes utilizar esta receta 3-5 días consecutivos para introducir el huevo. A ser posible, por la mañana o medio día, como todos los alimentos potencialmente alergénicos.
Una vez tengas introducidos todos los ingredientes, puedes enriquecerla con frutos secos:
- en forma de harina, dentro de la propia masa
- en forma de crema, untada en el gofre o tortita (nunca a cucharadas)
Recuerda que los frutos secos son alimentos potencialmente alergénicos y necesitarás introducirlos, uno por uno, al menos 3-5 días. Es decir, introduciremos las almendras, las nueces, las avellanas, etc. cada una por separado.
Esta receta puedes utilizarla tanto para hacer tortitas como para gofres. Lo único que cambia es que las tortitas las hacemos en una sartén antiadherente o crepera, y los gofres, en una gofrera (vaya, ¡qué sorpresa!).
Puedes jugar con la cantidad de leche o bebida vegetal para conseguir texturas más líquidas, ideales para una crêpe, o más espesas, perfectas para unas tortitas esponjosas o unos gofres deliciosos.
Espero que disfrutes de este desayuno, que es una opción estupenda para el fin de semana en familia, o para el día a día si eres madrugadora 🙂
Si necesitas más ideas para ofrecerle a tus hijos o para integrar la alimentación complementaria en la alimentación familiar, te espero en mi consulta online de nutrición.
¡Pide cita en este enlace! Estaré encantada de poder ayudarte.

Equipment
- Batidora
- Gofrera
- Estuche de vapor Lekue
- Microondas
Ingredientes
- 1 manzana
- 2 huevos camperos o ecológicos
- 1 cda canela ceylan en polvo
- 100 gr copos de avena integrales
- 50-100 ml bebida de avena, soja o leche
Elaboración paso a paso
- Lava la manzana y pícala en trozos pequeños, quitándole el centro.
- Pon la manzana en el estuche de vapor con canela y cocina en el microondas 4 minutos a potencia máxima
- Pon en un vaso para la batidora los huevos, los copos de avena, la bebida vegetal o la leche, un poco de canela e incorpora la manzana al vapor.
- Enciende la gofrera para que se precaliente
- Tritura hasta obtener una mezcla homogénea y vierte la masa en la gofrera. Cierra la gofrera y deja que se cocinen bien, hasta que estén doraditos.
- Sirve en un plato y a disfrutar. Puedes acompañar con fruta de temporada y crema de frutos secos