Cocinar es divertido y es una de las mejores formas de acercar los alimentos a los niños. Integrar a los niños en la cocina desde pequeños fomenta la adquisición de buenos hábitos, ya que integra la cocina como una rutina familiar a través del juego.
A mi me encanta dedicar al menos una tarde a la semana a preparar algo con mi peque de dos años y medio. Es importante que aterricemos las expectativas de cocinar con un peque, y que nos adaptemos al desarrollo y las capacidades de cada niño para que sea una experiencia positiva para todas.
Ayer mi hija me pidió chocolate una media de 4958391 veces porque el fin de semana tuvimos celebración y aún perdura el recuerdo de la tarta que tanto le gustó.
Como alternativa, le propuse preparar unas galletas con chocolate. Y a ojo, con lo que teníamos en casa, nos salieron unas galletas deliciosas. Probablemente son las galletas más dulces que he preparado sin ningún tipo de endulzante.
¡No te pierdas al final de esta receta las propuestas de adaptaciones que te hago para la alimentación complementaria de tu peque!

Equipment
- 1 estuche de vapor tipo Lékue
- 1 Bol
- 1 Microondas
- 1 Horno.
- 1 papel de horno
- pincel de respostería
Ingredientes
- 2 ud manzanas golden
- 2 cda crema de avellanas colmadas
- 1 cda canela ceylan en polvo
- 1 pizca nuez moscada
- 150 ml leche entera o bebida de soja
- 1 cda mantequilla fundida o aceite de coco
- 5 cda copos de avena enteros
- 1-2 onzas chocolate 85%
Elaboración paso a paso
- Lava las manzanas, pélalas, córtalas en cuartos y quítales el centro. Luego puedes picarlas en trozos pequeños.
- Pon las manzanas troceadas en el estuche de vapor con 1 cucharada sopera de agua y al microondas 8 minutos a máxima potencia. Mientras, precalienta el horno a 180ºC arriba y abajo.
- Cuando la manzana esté cocida, pásala a un bol y con la ayuda de un tenedor, chafa hasta que quede casi triturada del todo.
- Añade 2 cucharadas soperas colmadas de crema de avellanas y remueve hasta que se integre bien con el "puré" de manzana.
- Añade un chorrito de leche (apróx 150 ml), 1 cucharada de mantequilla fundida o aceite de coco, canela ceylán en cantidad y una pizca de nuez moscada y vuelve a remover todo hasta que se integre.
- Añade por último las 5 cucharadas colmadas de copos de avena y el chocolate en trozos pequeños y vuelve a remover hasta que tengas una masa espesa. Si te queda muy líquida como para formar galletas, añade más avena hasta que encuentres tu textura.
- En una bandeja de horno, con papel vegetal, coge con una cuchara sopera bolitas de masa y colócalas a lo largo del papel. Coge un tenedor y aplana las galletas para que queden finitas.
- Deja que se horneen 15 minutos con ventilador a 180ºC por arriba y por abajo. Como cada horno es diferente, ve comprobando el color: que queden doradas.
- Déjalas enfriar antes de consumir y almacénalas en el refrigerador un máximo de 3 días. Te recomiendo que si las guardas en la nevera, las calientes unos segundos en el microondas antes de consumirlas.
Ten en cuenta las siguientes adaptaciones durante la alimentación complementaria:
- La mantequilla y la leche son aptas a partir de los 9-10 meses en pequeñas cantidades. Puedes usar bebida de soja o avena sin azúcar y enriquecidas en calcio como alternativa a la leche y aceite de coco como alternativa a la mantequilla.
- El chocolate, aún en porcentajes elevados, contiene azúcar. Mi consejo es que retrases su introducción todo lo posible (al menos hasta los dos años) y que su frecuencia de consumo sea la menor posible. Cuidado con el chocolate a partir de media tarde, que puede activar mucho a los niños, por su contenido en teobromina (una sustancia estimulante propia del cacao).
Si necesitas ayuda con la organización familiar de las comidas o con la alimentación complementaria de tu bebé, estaré encantada de acompañarte.
La alimentación durante la primera infancia definirá los futuros hábitos de nuestros hijos y es vital informarnos y vivirla con tranquilidad y confianza. ¡Nos vemos en mi Consulta Online de Nutrición!