Evitando el alcohol durante el embarazo: Cómo detectarlo en alimentos y bebidas

Tienes un test de embarazo positivo en la mano y te preguntas: "y a partir de ahora, ¿qué puedo comer? ¿qué puedo beber?".

El embarazo es un periodo en el que debemos extremar las precauciones con algunos alimentos y bebidas, y esta recomendación debería ser extensible al periodo de búsqueda activa de embarazo, ya que, cuando tenemos el positivo, ya han pasado algunas semanas desde la concepción y nos encontraremos en un punto muy vulnerable del desarrollo embrionario en el que la exposición a algunas sustancias puede tener consecuencias negativas para el desarrollo del futuro bebé y por supuesto, para la salud de la madre.

Probablemente, una de las primeras cosas que te venga a la cabeza si te pregunto por bebidas prohibidas durante el embarazo tu respuesta sea: "ALCOHOL". Y estás en lo cierto.

El consumo de alcohol durante el embarazo es un factor de riesgo que puede producir muerte fetal, aborto espontáneo, parto prematuro, retraso del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer y la forma más grave del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF): el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF).

Por lo tanto, no existe ninguna cantidad de alcohol segura durante el embarazo. Repito: ninguna.

Y si ahora te pregunto en dónde podemos encontrar alcohol más allá de las bebidas alcohólicas como el vino, cerveza y otras bebidas, ¿sabrías responderme?

Hoy quiero contarte en qué alimentos y bebidas podemos encontrar alcohol. ¡Seguro que más de una te sorprende!

Guisos

Seguro que en alguna receta de la familia o de tu restaurante favorito se cocina con un chorrito de vino o de cerveza: muchos guisos de carne o de pescado y algunas salsas y reducciones llevan una bebida alcohólica entre sus ingredientes.

Al contrario de lo que muchas personas creen, el alcohol durante los procesos de cocción no se evapora al 100%, ni aunque apliques altas temperaturas y tiempos de cocción prolongados.

Si utilizas alcohol para cocinar, el embarazo puede ser una oportunidad para mejorar tus hábitos y desterrarlo de tu cocina y en su lugar, puedes utilizar caldos de calidad o especias.

Alcohol como ingrediente

Algunos productos listos para su consumo pueden llevar vino o alcohol etílico entre sus ingredientes. Un claro ejemplo son muchas salsas. Así que si estás embarazada, comprueba el etiquetado de estos productos antes de comprarlos.

La cerveza "sin"

Este tipo de cervezas pueden contener hasta un 0,9% de alcohol, por lo que no estarían recomendadas durante el embarazo.

En Canadá se hizo un estudio sobre una muestra de 45 cervezas con bajo o nulo contenido en alcohol, se detectó que el 29% de ellas contenían más alcohol del que declaraba su etiqueta.

Vinagre de vino

Abramos el melón de los vinagres, porque sigue habiendo mucho mito en torno a ellos.

El vinagre es un producto fermentado elaborado a partir del vino, y puede contener un alcohol residual del 1,5%. Si bien es cierto que la cantidad de vinagre que utilizamos en las comidas es poca, no existe una cantidad segura y por lo tanto, se desaconseja durante el embarazo.

Vinagre de manzana

Si bien es verdad que el vinagre de manzana tiene propiedades hipoglucemiantes, durante el embarazo se desaconseja por dos motivos:

  • Tiene una cantidad de alcohol residual del 0,5%.
  • No está pasteurizado, por lo que desde el punto de vista microbiológico, tampoco sería seguro.

Por lo tanto, si quieres cuidar tu sensibilidad a la glucosa y prevenir trastornos metabólicos como la diabetes gestacional, entrena fuerza, evita el sedentarismo, descansa lo que necesites y evita el estrés: son los mejores aliados en la prevención y el manejo de la diabetes gestacional.

Vinagre como ingrediente

El vinagre es un conservante ampliamente utilizado por la industria alimentaria, sobre todo en conservas. Estos alimentos al estar sumergidos en vinagre durante largos periodos de tiempo pueden contener vinagre en su interior, por lo que el escurrido no sería suficiente para eliminarlo.

¿Qué conservas contienen grandes cantidades de vinagre?

Los encurtidos

Existen dos tipos de encurtidos: unos se elaboran sumergiendo vegetales crudos en una mezcla de salmuera; otros se sumergen en una mezcla de agua, vinagre y sal.

Ninguno de los dos están recomendados durante el embarazo, los primeros porque son vegetales crudos que no reciben tratamiento térmico, y los segundos por el uso de vinagre en la mezcla.

Recuerda que en las conservas vegetales la clave está en:

  • Que hayan recibido tratamiento térmico: espárragos blancos, pimientos asados...
  • Que no lleven vinagre entre sus ingredientes.

Escabeches

El escabeche es un método de conservación muy utilizado en conservas de pescados, carnes y mariscos. Seguro que te viene a la cabeza la típica conserva de mejillones en escabeche, pero puedes encontrarlo en otros productos, como sardinas, caballas, bonito del norte, atún, chicharros, perdiz o codorniz.

El escabeche lleva entre sus ingredientes vinagre como base y en algunos casos, también contienen vino blanco. Por lo tanto, no estaría recomendado durante el embarazo.

Kombucha

La kombucha es una bebida fermentada que se produce a partir del té y que se ha puesto de moda durante los últimos años.

Durante el embarazo, no podemos garantizar su seguridad por dos motivos principales:

  • No está pasteurizada: por lo tanto, no es segura desde el punto de vista microbiológico.
  • Aunque no se trata de una bebida alcohólica, al someterse a una fermentación, contiene pequeñas cantidades residuales de alcohol.

Kefir

El kéfir es un lácteo fermentado, parecido a un yogur natural líquido, que se produce gracias a la fermentación de levaduras y bacterias.

La principal diferencia entre la fermentación de un yogur y la del kéfir, es que la primera es una fermentación láctica, y en el caso del kéfir, se trata de una fermentación lactoalcohólica.

Durante la fermentación del kéfir, se libera alcohol (puede oscilar entre el 0,5-3%). Por lo tanto, durante el embarazo, no podemos garantizar su seguridad.

Durante esta etapa, serán más recomendables el resto de lácteos pasteurizados.

En resumen, evita el alcohol tanto en forma de bebidas alcohólicas como en cocciones o como ingrediente de productos procesados; el vinagre en cualquiera de sus formas, las conservas con vinagre como los escabeches o encurtidos en vinagre y los fermentados como el kéfir o la kombucha.

Durante el embarazo sólo hay una cantidad segura de alcohol, y es: 0.

Espero haberte ayudado a detectar esas bebidas o alimentos que pasan más desapercibidos, pero que también es importante evitar durante el embarazo.

Si tienes dudas o si necesitas ayuda profesional con tu alimentación durante la búsqueda de embarazo o durante el mismo, me encantará poder acompañarte durante esta etapa.

¡Puedes pedir cita aquí!

Un abrazo, Noelia.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Suscríbete para estar al día de los nuevos artículos y descargables, así como las últimas noticias sobre alimentación y ofertas para ti 😎

Selecciona sobre qué te gustaría recibir novedades:

No tendrás spam, ¡prometido! Puedes leer mi política de privacidad para obtener más información.