Cuánto tiempo duran los alimentos en la nevera

Ya en otras entradas de este blog te he hablado sobre toxiinfecciones alimentarias, de la resistencia de la listeria monocytogenes y de la importancia que tiene saber conservar los alimentos correctamente, sobre todo en grupos de personas vulnerables.

Y es que, a diferencia de lo que muchas veces se piensa, muchos patógenos no alteran ni el olor, ni el sabor ni la apariencia de muchos alimentos en mal estado.

Seguro que alguna vez has abierto la nevera y has dudado si comerte un alimento o no.

Estoy segura de que también te has preguntado qué alimentos necesitan refrigeración, cuánto dura un alimento en la nevera cuando abrimos el envase, cuánto tiempo duran los alimentos que cocinas los domingos y un largo etc.

Si quieres dejar de ir a ciegas y aprender a conservar correctamente los alimentos refrigerados, ¡sigue leyendo!

Vida útil de un alimento

La vida útil de un alimento es el periodo de tiempo en el que el alimento:

  • mantiene sus características organolépticas (olor, sabor, textura...)
  • mantiene su valor nutricional
  • sigue siendo un alimento seguro desde el punto de vista de la seguridad alimentaria.

En el momento en el que alguno de estos 3 puntos no se mantengan, habrá llegado a su fin la vida útil de un alimento.

La vida útil va a depender de muchas variables: la naturaleza del alimento, de los procesos a los que se someta, de los métodos de conservación que se utilicen, etc.

La industria alimentaria se encarga, entre otras cosas, de estudiar cómo se comportan los alimentos en distintas situaciones. Gracias a ello, existen recomendaciones específicas para conservar todos los alimentos y poder alargar su vida útil.

Fecha de consumo preferente

La fecha de consumo preferente indica el momento hasta el cual el alimento conserva la calidad prevista por el fabricante (sabor, textura, olor...) siempre y cuando el envase se encuentre cerrado. Se indica bajo la mención "consumir preferentemente antes del/ o antes del fin de..." seguido de la fecha.

"Consumir preferentemente antes del fin de...."

Una vez superada esta fecha, el alimento sigue siendo seguro para su consumo, siempre y cuando se respeten las recomendaciones de conservación y el envase no se encuentre deteriorado o dañado.

Cuando abrimos un envase con fecha de consumo preferente, es importante conservarlo según las instrucciones que indique el fabricante.

Por ejemplo: "una vez abierto, conservar en el frigorífico y consuma en 30 días". Como la próxima vez que lo vuelvas a consumir es muy probable que no recuerdes qué día lo abriste, te recomiendo que tengas a mano esparadrapo y un rotulador permanente y que cojas el hábito de apuntar en cada envase, la fecha en la que se ha abierto.

Alimentos con fecha de consumo preferente

Algunos de los alimentos en los que puedes encontrar fecha de consumo preferente son:

  • Harinas
  • Alimentos congelados
  • Legumbres
  • Arroz
  • Pasta
  • Conservas
  • Aceites
  • Bollería
  • Miel
  • Yogures
  • Chocolate

Fecha de caducidad

La fecha de caducidad indica el momento hasta el cual el alimento puede consumirse de forma segura. Se utiliza en alimentos muy perecederos, como carnes o pescados frescos. Se indica bajo la mención "fecha de caducidad..." seguido de la fecha.

En el caso de alimentos envasados, siempre se deben seguir las indicaciones de conservación, y una vez abierto el envase, las instrucciones de consumo.

Por tu seguridad, no consumas nunca un alimento que haya pasado su fecha de caducidad.

Una vez abierto un envase con fecha de caducidad, sigue las indicaciones de conservación y consumo. Por ejemplo: "una vez abierto el envase, consumir en tres días".

Te voy a poner un ejemplo con un salmón fresco envasado en atmósfera protectora en el que nos indica:

Fecha de caducidad: XX/XX/XX.

Conservar entre 0º y 4ºC.

Una vez abierto, consumir en 24 horas

Ten en cuenta que el alimento debe consumirse antes de que pase la fecha de caducidad, por lo que si hoy abres un alimento cuya fecha de caducidad es mañana, tienes dos opciones:

  • Consumir el alimento hoy.
  • Congelar el alimento hoy para poder alargar su conservación.

Cómo conservar los alimentos en la nevera

Algunos de los patógenos que causan más intoxicaciones alimentarias se multiplican con mucha facilidad por encima de los 5ºC. Por lo tanto, lo ideal es que la nevera se encuentre por debajo de esta temperatura: entre 1-4ºC.

Es recomendable no llenar demasiado la nevera, ya que lo ideal es que haya espacio entre los alimentos para que pueda circular bien el aire.

Para evitar contaminación cruzada, es fundamental separar siempre los alimentos crudos de los alimentos cocinados. A ser posible, siempre en recipientes herméticos.

Es importante limpiar y desinfectar la nevera con frecuencia. A fondo al menos una vez al mes, aunque un buen momento puede ser antes de hacer la compra. Por supuesto, si hubiese un derrame o goteo, toca limpiar y desinfectar.

Qué alimentos debes conservar en la nevera y dónde colocarlos

El orden en el que colocamos los alimentos en la nevera es muy importante para optimizar su conservación, ya que, por un lado, reduciremos el riesgo de contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados o listos para su consumo, y por otro, utilizaremos las zonas más frías para los alimentos más perecederos o de mayor riesgo microbiológico.

Te cuento qué alimentos necesitan refrigeración y qué estante deben ocupar en tu nevera:

Estante superior

  • Alimentos cocinados.
  • Recipientes con sobras de conservas.
  • Envases abiertos de alimentos listos para su consumo.

Estante central

  • Huevos y claras de huevo.
  • Derivados lácteos.
  • Envases cerrados de alimentos listos para su consumo (hummus, guacamole, tofu, heura...)
  • Embutidos.

Estante inferior

  • Alimentos frescos crudos: carnes, pescados y mariscos
  • Alimentos en descongelación

Ambos en recipientes herméticos o sus envases. Los alimentos que se estén descongelando es importante que lo hagan igualmente en un recipiente que pueda recoger líquido de descongelación.

Cajones inferiores

  • Verduras y hortalizas
  • Frutas

Puerta

  • Bebidas (agua, bebida vegetal, leche, zumos, gazpachos...)
  • Salsas (mostaza, mayonesa...)

¿Cuánto duran los alimentos en la nevera?

Alimento refrigeradoDuración en la nevera
Platos cocinados (carnes, pescados)2-3 días
Conservas abiertas (en otro recipiente)4-5 días
Verduras cocinadas, guisos de legumbres3-4 días
Papas, batatas (cocinado)2-3 días
Arroz cocido1-2 días *
Quinoa (cocinado)2-3 días
Envases abiertosIndicaciones del fabricante**
Leche abierta2-3 días
Derivados lácteos con fecha de caducidadIndicaciones del fabricante**
Huevos crudos3-4 semanas
Huevos cocidos (en tupper)5-6 días
Claras de huevo envasadasIndicaciones del fabricante**
Embutido envasadoIndicaciones del fabricante**
Carne cruda2 días
Pescado fresco, crustáceos, moluscos2 días
Verduras y hortalizas frescas1 semana
FrutasEn función del grado de maduración
conservación de alimentos en la nevera

Quizá al leer esta tabla te surjan dudas con "indicaciones del fabricante". Con estos alimentos, consulta en el envase, tal y como te he enseñado en los puntos anteriores, cuánto tiempo puede conservarse en refrigeración una vez abierto, ya que puede variar en función de la naturaleza del alimento.

Si quieres un truco infalible para recordarlo: coge un rotulador permanente y pon en el envase su fecha de apertura o la fecha tope para su consumo. Te pongo un ejemplo con un bote de mayonesa, que puede conservarse refrigerada y consumirse en 30 días.

El arroz cocido es un alimento controvertido en cuestión de conservación, ya que incluso cocido, puede contener esporas  de la bacteria Bacillus cereus, sobre todo cuando se expone a la temperatura ambiente durante mucho tiempo.

Mi recomendación si preparas arroz es que, nada más prepararlo, lo viertas en varios recipientes pequeños para conseguir un enfriamiento rápido. Mételo en la nevera en cuanto deje de quemar y ten especial cuidado en los meses de verano.

En poblaciones vulnerables a toxiinfecciones alimentarias, como son los niños pequeños, las mujeres embarazadas, las personas mayores de 65 años o las personas inmunodeprimidas, podríamos recomendar que se consuma en las próximas 24 o máximo 48 horas, siempre y cuando haya estado bien conservado.

Si quieres poner orden en tu nevera, aprender a conservar bien los alimentos y reducir el desperdicio alimentario, puedo ayudarte en mi Consulta Online de Nutrición.

Fuentes:

AESAN: Las fechas de «consumo preferente» y de «caducidad» en los envases de alimentos.

AESAN: pon orden en tu nevera.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Suscríbete para estar al día de los nuevos artículos y descargables, así como las últimas noticias sobre alimentación y ofertas para ti 😎

Selecciona sobre qué te gustaría recibir novedades:

No tendrás spam, ¡prometido! Puedes leer mi política de privacidad para obtener más información.